lunes, 20 de octubre de 2014

Secretos del Cantábrico: proyecto AWARE

En el marco del proyecto AWARE, este fin de semana se organizó una pequeña charla acerca de la fauna que podemos encontrar en el Cantábrico. El objetivo del proyecto AWARE es concienciar sobre la conservación de las especies marinas y nuestros mares. En los últimos años se han centrado principalmente en los tiburones y en los desperdicios. A Bea y a mí nos pareció interesante hacer algo distinto a una inmersión normal y nos apuntamos. Además está haciendo muy buen tiempo para mediados de octubre, cosa que han aprovechado los caraduras del hay untamiento de Hondarribia para extender a todo el año el pago la zona azul de un aparcamiento que nunca se llena en estas fechas.
 
Javi, biólogo de estudios pero no de profesión, es el instructor encargado de hacer la presentación. Además de nosotros hay un par de chicas con 6 inmersiones que están haciendo el curso y otra chica Checa con unas 60. Las especies presentadas están clasificadas de menor a mayor complejidad con algunas imágenes y datos curiosos.
 

1. Cndarios: anémonas medusas

Lo mas curioso de estas especies es el mecanismo de defensa que las hace urticantes. Unas células llamadas nematocistos son las encargadas de inyectar toxinas usando unos latiguillos acabados en púa  que se disparan con un resorte llamado cnidocillo. Estas células pueden desprenderse y dispararse fuera del animal, como desde la palma de nuestro guante al pasarla por la cara.
 
Anémona Viridis u ortiga de mar
Anémona Viridis
También llamada ortiga de mar, es muy interesante para descubrir pequeños crustáceos si se peina con algún instrumento. Es comestible y justamente por estas fechas es temporada de recolección. Al cocinarla se disparan todos los nematocistos, por lo que no hay peligro.
 
 

 

2. Gusanos: planarias

Yungia Aurantiaca

Yungia Aurantiaca
Es similar a los nudibranquios, pero sin el "plumero". Nada de una forma muy graciosa.
 
 
 
 
 
 
 

3. Moluscos: nudibranquios, cefalópodos

Aplysia fasciata
 
Aplysia fasciata
Está más cerca de las sepias que de los gusanos.
 
 
 
 
 
 
 
 
Hypselodoris Cantábrica
Chromodoris Krohni
Nudibranquios
Hay más de 90 especies en el Cantábrico. Tienen colores llamativos debido a su toxicidad provocada por su alimentación. No tienen predadores. Hay dos especies muy parecidas: Hypselodoris Cantábrica (autóctona) y Chromodoris Krohni. La primera  tiene líneas más discontinuas con respecto a la segunda.
Facelita Auriculata











Octopus Vulgaris

Octopus Vulgaris
Muy inteligente. Mover los dedos delante de su agujero puede hacerlo salir e interactuar con nosotros. Las células de su piel se denominan cromatóforos y les proporciona un excelente camuflaje a voluntad. Estas células son capaces de imitar los tonos y texturas del entorno. Son nocturnos.
Sepia Oficinalis

Sepia Oficinalis
Las sepias también son animales nocturnos y disponen de cromatoforos. Ocasionalmente se pueden encontrar enterradas en fondos arenosos. La mejor forma de encontrarlas es buscar ojos.

Loligo Vulgaris
Loligo Vulgaris
El calamar también es nocturno. Tienen colores iridiscentes muy bonitos que cambian con la luz de los focos. Nadan extraordinariamente rápido.






4. Artrópodos: crustáceos

  
Macropodia Rostrata
Periclemenes Sagittifer
Periclimenes Sagittifer
Gamba de las anémonas. Se pueden peinar las anémonas para intentar encontrarlos.
 
Macropodia Rostrata
Cangrejo araña. Se adhiere a pequeñas esponjas y algas para camuflarse.
 
Maja Squinado
Homarus Gammarus
Maja Squinado
Centollo. Se camufla con algas en los pinchos de su caparazón.
 
Homarus Gammarus
Bogavante. De color azulado muy bonito. Una pinza es más gorda para sujetar y romper, y la otra más fina para cortar.
 
 

5. Cordados: peces

 
Pintarroja
Alitán
Scylorhinus Canicula
Pintarroja. La puesta de huevo es a principio de verano. Tiene manchas pequeñas y orificios nasales conectados con la boca que lo distinguen del Alitán.
 
Scyliorhinus Stellaris
Alitán. Manchas más gordas que la pintarroja.
 
Aguila Marina
Raya mosaico
Myliobatis Aquila
Águila marina. Difícil de ver, hay que mantener un ojo en el azul de vez en cuando por si acaso.
 
Raja Undulata
Raya mosaico. Puede verse en zonas arenosas.
 
Pez Torpedo
Torpedo Marmorata
Caballito de mar
Tembladera. Puede almacenar electricidad bajo las alas que utiliza para atontar a las presas.
 
Hyppocampus Hyppocampus
Caballito de mar.
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogas
Txitxarro
Boops Boops
Bogas. Peces cebo para especies más grandes.
 
Trachurus Trachurus
Txitxarro. Aprovecha los bancos de bogas para pasar desapercibido.. Se diferencia por una ralla lateral más oscura.
 
 
 
Gallano hembra/joven
Gallano macho
Labrus Bimaculatus
Gallano. Tiene un marcado dimorfismo sexual. La hembra y el macho joven son de color rojizo y el macho adulto es de bonitos colores azulados.
 
 
 
 
Abadejo
Pez ballesta
Pollachius Pollachius
Abadejo. Está muy emparentado con el bacalao, pero de menor tamaño. Tiene aletas muy hidrodinámicas.
 
Balistes Carolinensis
Pez ballesta. Son muy territoriales, agresivos y con fuerte mordida.
 
Pez luna
Mola Mola
Pez luna. Los del Cantábrico no son tan grandes como los que se pueden encontrar en Bali.
 













 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario